Niños y familia

[FINALIZADO] Gana dos cestas de Navidad en nuestra promoción NaviDIA

cesta de navidad

¡Ya tenemos ganadores de nuestro concurso NaviDIA! ¡Así es! Entre más de mil comentarios, la elección de los comentarios ganadores no ha sido fácil, pero finalmente las ganadoras son….

  • Cristina Herrera
  • Encarni García

¡Enhorabuena! Disfrutad mucho de vuestras cestas estas navidades con los vuestros. Muchas gracias a todos los participantes por contarnos vuestras recetas.

———————————————————————————————————————


¡La Navidad ya está aquí! El espíritu navideño está por todos los rincones de nuestra casa, de la ciudad y en nuestro blog no iba a ser menos.

Todos sabemos que son épocas de gastos y fechas para no privarnos de nada, comer productos de calidad y estar con los nuestros.

Estamos muy agradecidos a vuestra fidelidad como lectores del blog un año más, por eso, y para que puedas disfrutar de productos de calidad, vamos a sortear dos enormes cestas entre todos nuestros lectores.

¿Cómo conseguir una de las cestas?

En primer lugar, deberás registrarte en la Newsletter del blog de DIA. Para ello, tan solo tendrás que indicar tu email en el recuadro que encontrarás en nuestra página. En el caso de que ya estés registrado, puedes participar dejando un comentario en este post.

En Navidad más que nunca nos gusta presumir de nuestros platos estrella, todos tenéis un chef dentro y queremos conocerlo.

Por eso, déjanos un comentario diciéndonos cuál es tu receta para estas navidades. ¡Compártela con nosotros! ¿Cómo se llama el plato? ¿desde cuándo la haces? ¿qué ingredientes utilizas? ¿alguna curiosidad?

Podrás participar hasta el próximo 19 de diciembre hasta las 23:59. 

Entre todos los participantes se elegirá dos comentarios ganadores. Los nombres saldrán publicados el 21 de diciembre.

Los afortunados recibirán en su casa una gran cesta de Navidad con productos de calidad para que tú y tu familia disfrutéis de una mesa repleta de manjares.

¡Mucha suerte a todos y que ganen los mejores!

Podéis consultar las bases legales de la promoción aquí.

 

Comments 1.133

  1. Susana González Fernández

    La receta de mi Navidad es el cardo con besamel y almendras. Es una receta de mi madre y ahora que ella no está la hago yo. Me trae muchos recuerdos. Ella compraba y limpiaba el cardo, yo lo compro de bote que es más práctico, y está muy blanco y rico.

    Responder
  2. Pilar Abad

    Hola,

    Mi receta ideal para el día de Navidad, es un «arros brut», como dicen que una imagen vale más que mi palabras, aquí os dejo el video que os he preparado para contarnos toda la receta y que os salga buenísimo. Pero lo realmente importante en estas fechas es estar con las personas más queridas. ¡Feliz Navidad a todos!
    https://youtu.be/S0qXt2QMzzA

    Responder
  3. Nerea

    Como todos los años. Cordero al horno de leña. Solo necesita un vasito de coñac y hiervas aromáticas de mi huerto. Siempre triunfa y de postre un tronco de navidad que preparo con ayuda de mi peque.

    Responder
  4. Ivan Margalef

    Sopade galets ingredients: Caldo de carn,un tros de gallina,un tros de vedella,un tros de pollastre,un xoriço,un tros de botifarra negra,un os de vedella ,un os de tocino ,carn picada -per fer la pilota- sal oli apit julivert all xurivia pastanaga ,col ,cigrons pataques un poc de safra.i bon profit

    Responder
  5. Enrique Díaz

    Para comenzar la fiesta yo preparo este cocktail de bienvenida que entona y anima a los comensales, lo hago desde hace mucho tiempo y cuenta con fans incondicionales: 2 naranjas, 4 cucharadas de azúcar, 1 copa de ron 1 hoja de yerbabuena, 1 botella de cava y mucho cariño.
    se mezcla el zumo de naranja, con el azúcar , el licor y la yerbabuena dejándolo en el frigorífico durante 2 horas y en el momento de servir se añade el cava muy frio. Puedes adornar la copa humedeciendo el filo y pasarlo por azúcar o añadirle color .

    Responder
  6. Dany

    Suerte a todos ojalá me toque la cesta

    Responder
  7. Lorena

    Hola! Un bizcocho de naranja cubierto de chocolate negro. Riquísimo para la sobremesa. Siempre me encargo yo de poner el toque dulce 😉
    Ingredientes: 1 naranja de zumo, 70 ml aceite girasol, 170 gr harina, 250 gr azúcar, 3 huevos, 1 sobre levadura, chocolate Nestlé postres al gusto, azúcar glace
    Elaboración: lavar la naranja y cortarla en trozos (incluido piel); batir junto con los 3 huevos , el azúcar y el aceite; verter esta mezcla en un bol y con un tamizador, tamizar la harina junto a la levadura y con ayuda de una espátula mezclarlo; engrasar el molde y verter la mezcla; meter al horno solo con la opción «abajo» y dejar unos 45 minutos. Una vez el bizcocho este frío, lo sacamos del molde, derretimos unas onzas de chocolate en el microondas y vertemos por encima del bizcocho. Cuando esté frío, espolvorear con azúcar glace .

    Es facilísimo y súper jugoso. Lo devorará vuestra familia 😋

    Responder
  8. virgi villar

    Mi receta en asado y langostinos. gracias

    Responder
  9. Susana Minguez Del Olmo

    Hola, estaba receta es la que suelo hacer siempre de aperitivo en mi casa y todos los comensales quedan sorprendidos, es muy fácil y la presentó en vasitos transparentes.
    Se llama VASITOS DE YOGUR DE FOIE CON GELATINA DE PEDRO XIMENEZ
    INGREDIENTES
    100 ml. de PX
    1 hoja de gelatina
    un poquito de agua fría
    100 gr. de foie
    1 yogur griego
    kikos machacados

    Primero hacemos la gelatina de Pedro Ximenez, para ello diluimos la hoja de gelatina en el agua y la dejamos hidratar, mientras calentamos el vino y le echamos la gelatina,lo movemos un poco y lo metemos a la nevera para que solidifique en una bandeja o un molde bajo.
    En un bol, mezclamos el yogur y el foie con un tenedor, poco a poco, al principio costará un poquito pero luego se mezclan perfectamente.
    Para presentarlos metemos en el fondo de los vasitos la gelatina y luego el yogur de foie, volvemos a meter a la nevera hasta la hora de servir, en ese momento ponemos los kikos por encima. ( si los ponemos antes se humedecen y no estarán crujientes).

    Son todo un éxito.

    Responder
  10. Tamara

    Carnes rellena y un poquito de todo,la receta no la se porqué la hacen la mama

    Responder
  11. Miguel Sánchez

    Para estas Navidades, facilísima (y barata) receta de Conejo a la mostaza.
    Ingredientes:
    – Un conejo
    – Sal y pimienta
    – Un bote de mostaza Día (mejor este tipo de mostaza que las caras en plan maille o louit que le aportan demasiado sabor a mostaza, aunque va en gustos. Con la mostaza típica de perrito queda suave)
    Procedimiento:
    1. Impregnamos generosamente el conejo con la mostaza, procurando llegar a todos los angulos del conejo.
    2. Salpimentamos el conejo embadurnado de mostaza.
    3. Metemos al horno 45 minutos aproximadamente.
    Y ya está listo! Acompañar de guarnición al gusto (unas patatas ‘a lo pobre’ le van genial)

    Responder
  12. pilar

    pues mi receta es cordero ó pazo riquisimo ,,ingredientes 1/2 cordero,tomate,aceite oliva,ajo,tomillo,peregil.lauer y vino blanco(albariño) sencillo ,rapido y esta de muerte

    Responder
  13. Elia González García

    Mi receta es muy sencilla ¡y sin duda deliciosa!, la hago en noche buena y algunas reuniones familiares y no dejan ni las migas, se trata de patata al horno rellena de bacalao, suena extravagante pero en la variedad está el gusto. La receta es la siguiente:
    ingredientes:
    1/4 de taza de aceite de oliva
    2 dientes de ajo
    1 kilo de bacalao remojado y desmenuzado
    2 tazas de Puré de Tomate Natural Del Fuerte®
    1 taza de papa cocida y cortada en cubos pequeños
    1/2 taza de aceituna
    1/3 de taza de alcaparras
    1 taza de pimiento morrón picado en cuadritos
    2 cucharadas de chile pasilla molido
    1 pizca de pimentón
    1/4 de taza de perejil finamente picado
    4 piezas de papa cocidas y ahuecadas
    PAPAS RELLENAS DE BACALAO
    Preparación
    Con un día de anticipación, remoja el bacalao en agua fría. Cambia el agua por lo menos 4-5 veces para quitarle el sabor excesivo a sal.
    Coloca el ajo picado en una cacerola grande con aceite de oliva.
    Agrega el bacalao en trozos y fríe. Reserva en un platón y desmenuza el bacalao. (Observación: el bacalao se fríe en crudo, no se cocina en agua)
    En el aceite en el que se frió el bacalo, agrega el puré de jitomate y cocina por 15 minutos moviendo con una cuchara.
    Regresa el bacalao a la olla y cocina otros 5 minutos.
    Agrega las papas, las aceitunas, alcaparras y pimientos morrones.
    Agrega el chile pasilla al bacalao y cocina todo a fuego lento por 20 minutos, moviendo de vez en cuando para evitar que se queme.
    Agrega el pimientón y el perjil picado.
    Rectificar el sazón (cuidado con la sal porque el bacalao ya es bastante salado).
    Agrega un chorrito de aceite de oliva encima.
    Precalienta el horno a 180°C.
    Rocía las papas cocidas con un poco de aceite en aerosol y hornea 20 minutos para que doren.
    Rellena con el bacalao y sirve.

    Responder
  14. Pablo

    Una receta fácil y buenísima (codillo ensebollado) codillo ensebollado:ingredientes. 1 kl de cebolla.Harina.2 pastillas de avecren.aceite de oliva virgen extra.Agua.4 codillos. elaboración: ponemos la olla Express a fuego,los codillos los pasamos por harina y los introducimos en la olla Express,una vez dorados los sacamos y introducimos la cebolla picadita,una vez pochada la cebolla ponemos las dos pastillas de avecren desmeluzadas,introducimos los codillos y cubrimos con agua y tapamos bien la olla express.dejamos a fuego fuerte 45 min. Receta fácil y económica.

    Responder
  15. Magí

    Para picar, una pizza navideña. Cortamos la masa en forma de árbol, colocamos tomate de base, la rellenamos con muchas hojas distintas de lechugas y en las puntas colocamos mini cherrys cortados como bolas de navidad y adornamos con mini trozos de mozzarella y otras verduras.

    Responder
  16. Antonia Oya Martinez

    Felices Fiestas a todos
    Yo voy a cocinar un secreto ibérico con foei gratinado y una cama de pure de patata con habitas salteadas

    Responder
  17. MARIA CARMEN UBEDA MOYANO

    En casa, desde hace unos cuatro años, uno de los platos que no falta es «Pío Nono» o «Arrolladito», un poco laborioso a la hora de preparar pero con un resultado exitoso. La base es la misma que se utiliza para hacer el tronco de navidad, un bizcocho muy delgado para poderlo enrrollar. Y los ingredientes son: jamón york, atún, huevo duro rallado y salsa rosa. También puedes variar, puede ser de salmón, surimi, aguacate, o cualquier otro ingrediente con el que se pueda cubrir la base del bizcocho y enrrollar. Una vez enrrollado se guarda en la nevera hasta el momento de servir. Se hacen cortadas como de un dedo de gruesa y al plato!!! Probadlo. Espero que os guste. Feliz Navidad!!!

    Responder
  18. Marisa Rodríguez Lamas

    Mi plato es Salmón en Tomate, lo hago cada Navidad y uso aceite, calamares, hierbas, sal, pimienta negra, mantequilla, espinacas, zumo de limón y, por supuesto, salmón y tomate. Como curiosidad os cuento que es fácil y rápido y queda genial. Aquí os escribo la receta:
    Trocea el tomate, una vez retirada la piel y las semillas. Pon el aceite a temperatura media-baja en una sartén y añade los calamares, el tomate troceado y las hierbas. Sazona con sal y pimienta negra recién molida.
    Derrite la mantequilla en una sartén hasta que espumee, añade las hojas de espinaca, sal y pimienta negra recién molida. Escúrrelas bien y ponlas sobre papel absorbente unos minutos.
    Calienta el aceite de oliva en una sartén y fríe el salmón un par de minutos por cada lado, luego échale en zumo de limón.
    Para servir, pon en el plato las espinacas y sobre ellas los centros de salmón. Añade una ración del tomate con calamares e hierbas.

    Responder
  19. Jose

    Patas de pulpo a la brasa
    Con un chorro de aceite y pimenton ..riquisimo

    Responder
  20. Claudia

    Hola a todos, comparto una receta sencilla que mi madre, fallecida el año pasado, nos preparaba con un cardo natural que, la víspera de Nochebuena, un familiar del pueblo navarro donde ella nació nos hacia llegar con tanto cariño como el que ella ponía al cocinarlo. Ahora yo lo preparo para mi marido, mis hijos y sus compañeras y algún amigo al que no le gusta la Navidad pero si este delicioso y saludable plato. El cardo ya no es natural pero el de DIA sale bastante bueno y la verdad es que ahorra un tiempo precioso que podemos aprovechar para leer, cocinar otras cosas para quien no puede hacerlo o simplemente descansar. Aquí va la receta a la que en los últimos años he incorporado almendra ecológica cultivada por mi marido y por mi en un pequeño pueblo de La Mancha toledana. Aquí va :
    Ingredientes para ocho personas.
    2 botes de 400 g de cardo de marca DIA en conserva
    1/2 L de caldo de verdura
    150 g de almendra ecológica cruda en laminas
    100 g de piñones
    150 g de harina de trigo
    1 L de leche entera
    3 ajos laminados
    150 ml de aceite de oliva virgen extra
    Sal según gusto, (Apenas, si se sientan a la mesa hipertensos)
    Lo primero es hacer el caldo de verduras, cociendo en un litro de agua, 2 puerros, un rama grande de apio, tres zanahorias, un nabo y una cebolla partida por la mitad en una olla rápida durante una media hora. Colar y pasar a una cazuela grande añadiendo el cardo escurrido del agua de los botes y calentar unos minutos. Mientras triturar la mitad de las almendras y la mitad de los piñones en un mortero o con la batidora. Reservar. Laminar los ajos y dorarlos en una sartén grande, añadir el harina, rehogar bien e incorporar las almendras y los piñones triturados. Verter la leche poco a poco junto con un poco del caldo en el que se ha calentado el cardo y remover bien el hasta que espese un poco como si fuese una bechamel clara. Finalmente rehogar en una pequeña sartén el resto de las almendras laminadas y los piñones y verterlos sobre los cardos justo antes de llevar a la mesa.
    Gracias a todos por las recetas y quien gane que comparta el contenido…
    ¡Feliz Navidad!

    Responder

Leave a Reply