General, Niños y familia

¡Sorteo! ¿Cuál es tu maridaje ideal para la cena de Nochebuena?

Gana un lote de vinos valorado en 35€

El maridaje de vinos en la cena de nochebuena es algo que puede darnos más de un dolor de cabeza los días previos a su preparación pensando cual de todos serán los vinos más adecuados para nuestro menú de la cena.

Pero no hay mejor vino para una cena que aquel que nos guste. Debemos dejar de lado el tópico del vino blanco para el pescado, el vino rosado para el marisco y el vino tinto para la carne y disfrutar más de nuestros gustos e incluso arriesgando en las combinaciones.

¿Quieres ganar un lote de vinos para completar tu cena de nochebuena? Así el maridaje de vino será mucho más fácil si tienes todos en casa.

Para poder ganarlo debes suscribirte a nuestra newsletter y, además, comentar en este mismo post cuál sería tu maridaje ideal para acompañar la cena de Nochebuena. Tienes de plazo desde el 10 hasta el 16 de diciembre para participar. En la semana del 17 de diciembre daremos a conocer el/la afortunad@ y tendrá el lote de vinos en su casa antes de la gran noche. Es muy fácil. ¡No esperes más y participa!

¿Cómo hacer un buen maridaje de vinos para las fiestas navideñas?

El maridaje vinícola al fin y al cabo es un arte, el arte de emparejar una buena cena con un buen vino, y no hay nadie que lo haga mejor que el propio artista, siendo en este caso quien se encargue de elaborar la cena de nochebuena.

No obstante, la cena de nochebuena es un día especial de la navidad donde toda la familia se reúne. Por tanto es importante seguir algunos consejos, para no excedernos en la innovación y evitar que nuestra cena se vea dañada.

Tres consejos para elegir el maridaje de tu cena de Nochebuena

  1. Elegir los vinos con un orden creciente.

A la hora de servir el vino a nuestros invitados es importante tener en cuenta la fuerza del sabor y los grados que poseen, de manera que los de menor sabor y grado de alcohol se deben servir primero y los siguientes deben de ir in crescendo. De esta manera ningún vino resultará insípido respecto al anterior.

2. Peso e intensidad similar entre el vino y el plato

El peso y la intensidad de un vino viene determinado por varios factores como el sabor, el cuerpo, el grado de alcohol, la maduración, la región, el tipo de uva, etc. Todos estos factores influyen a la hora de combinar el plato de la cena de navidad con el vino a elegir.

Siendo el más leve el vino blanco joven y el más fuerte el gran reserva, encontrándose en el medio los vinos rosados.

3. Decidir la elección del vino por asociación o por contraste

Podemos elegir entre dos formas de que nuestro plato combine con el vino:

  • Por asociación, si buscamos que el vino sea similar al plato. Es decir, si la elección para el postre es un vino dulce o si para el pescado blanco elegimos un vino blanco. De esta forma son sabores similares.
  • Por contraste, en este caso se busca lo contrario, que el vino elegido sea lo opuesto al plato. De forma que si ponemos un entrante picante, aunque sea de carne, en vez de un vino tinto de muchos grados que puede incrementar la temperatura corporal por el picante, es mejor elegir un vino blanco o rosado.

Por tanto,  aparte de estos tres consejos para la elección de maridaje en la cena de nochebuena cabría  añadir el mejor: elegir, en todo momento, un vino que nos guste beber solo.

Si aún tienes dudas sobre qué vino elegir y quieres adaptarte a los protocolos tradicionales del maridaje te recomendamos que eches un vistazo a los tipos de vinos y sus características principales para tener la mejor cena de nochebuena.

¡Suerte en el sorteo!

(*)Bases legales y condiciones del sorteo

Comments 835

  1. Miriam San Vicente Castro

    Según sea blanco, rosado o tinto ya encontramos el maridaje perfecto.

    Responder
  2. Inés Díaz Gómez

    Un fresco Albariño va de perlas con mis fideos con almejas!

    Responder
  3. Inma

    Un buen Sangre de Toro . Con este se luce casi cualquier cosa para mi.

    Responder
    • Blog de DIA

      Con un buen vino, cualquier plato gana. ¡Muchas gracias Inma!

      Responder
  4. Enri Garcia

    De primero marisco con un vino blanco como el Aiadedenia y para la carne, un buen solomillo al punto con un Photos que sienta tan bien.
    Y por supuesto el Cava que no falte.

    Responder
  5. Carlos

    Vino blanco los entrantes y para el marisco, vino tinto para la carne o segundos y cava semiseco para el postre o turrones.

    Responder
  6. Alicia Pozo García

    Yo normalmente me decido por el rosado, que a mi me parece que marida tanto con carnes como con pescados

    Responder
    • Blog de DIA

      ¡Buena idea Alicia! El rosado mezcla lo bueno del tinto y del blanco, buena alternativa para muchos platos.

      Responder
  7. Rosa García González

    Nosotros con el marisco solemos tomar un vino blanco en la cena

    Responder
  8. Ana María

    Rosado para el cocktail de gambas, rueda para el pescado, y el Rioja para una buena carne!!!

    Responder
  9. cesar

    El maridaje que mas me agrada es una buena barbacoa con un tinto seco, tratandose de quesos me agradan los blancos dulces y en ocasiones especiales para una serata un buen tinto seco queda fenomenal

    Responder
  10. Zulema Pontes Vidal

    El mejor maridaje es tinto siempre para las carnes y blanco para el pescado. Nos suele gustar mucho el Rioja o el Ribera del Duero y como Blancos el vino de Rueda está exquisito y un buen Chardonnay, Un redondo de carne, un cócktail de gambas o unos calamares rellenos, uhmmm
    Y para los postres el cava o la sidra

    Responder
  11. Silvia

    Para el marisco un vino blanco. El albariño siempre es una buena opción

    Responder
  12. Gema Verdejo Domínguez

    Yo pondria un buen tinto Paiva con.un solomillo siempre en una copa grande de cristal y dos dedos de vino
    Ha ser posible en temperatura ambiente
    Y después tendría el.vino ARABE blanco Extremeño muy frio
    Ha disfrutar de éstos dias

    Responder
  13. Inmaculada

    Emperaria por un buen vino blanco y después un rosado

    Responder
  14. Patricia Garcia costa

    Me parece muy interesante lo que explicssteis en los puntos anteriores sobre la intensidad del sabor del vino, y sius diferencias,patri me hga dejado claro alguna que otra duda.

    Responder
  15. Pepa

    Un Rioja reserva para la carne y pescado y un blanco espumoso para los postres

    Responder
  16. Mayra Salome Mallqui Tristan

    Para mi un buen vino a acompaññar con la cena es aquel que al degustar y beber no pierda el sabor del vino agradable que estoy bebiendo y disfrutar del cambio de sabores por ejemplo si preparo una carne guisada o carne en distintas formas de preparar beber un vino tinto intenso y sentir el cambio de sabor en la boca es super agradable o disfrutar de un postre muy dulce y sentir el vino tinto intenso y con aroma fuerte, el cambio o contraste de sabores para mi gusto es no perder el sabor de el plato a acompañar dulce o salado.

    Responder
  17. Cristina alvarez

    Como va a ser con pescado, lo marido con un verdejo bien fresquito

    Responder
  18. Pepa Vargas Raya

    Para la carne y pescado un Rioja reserva y un blanco espumoso para los postres

    Responder
  19. Julian Alvarez Cabrera

    En casa , tomamos blanco joven para el marisco y el pescado y el tinto para las carnes !!! Felices Fiestas !!!

    Responder
  20. Isabel

    En mi casa esa noche será vino blanco para el pescado y marisco, concretamente un verdejo, para la carne un tinto crianza Ribera del Duero y para los postres un vino espumoso de Castilla/León

    Responder

Leave a Reply